La Negociación: Entendiendo la Pérdida.

El proceso de duelo es una experiencia profundamente personal y emocional que sigue un camino único para cada individuo. Una de las etapas clave en este proceso es la negociación, donde las personas intentan encontrar formas de lidiar con la pérdida y su impacto emocional. En este artículo, exploraremos la etapa de negociación en el duelo y proporcionaremos ejemplos para comprender mejor esta fase crucial.

Después de la conmoción inicial, la negación y la ira, muchas personas experimentan una fase de negociación en su proceso de duelo. Esta etapa se caracteriza por intentos activos de encontrar soluciones o escapar de la realidad dolorosa de la pérdida. Las personas que atraviesan esta etapa pueden buscar hacer tratos con ellos mismos, con seres queridos fallecidos o con una fuerza superior para evitar o cambiar lo inevitable.

Reflexiones comunes en la Etapa de Negociación

1. Negociación con un Ser Querido Perdido:

   Pensamiento: «Si solo pudiera tener unos minutos más con ellos, les diría cuánto los amo y cuánto los extrañaré.» En esta instancia, la persona está tratando de negociar con sus propias emociones, anhelando una oportunidad adicional para expresar amor y despedirse adecuadamente.

   2. Negociación con una Fuerza Superior:

   Pensamiento: «Prometo ser una mejor persona si puedes devolverme a mi ser querido.» Aquí, la persona está buscando negociar con lo divino o lo desconocido, ofreciendo cambios en su propio comportamiento como una forma de recuperar lo que se ha perdido.

   3. Negociación con la Realidad:

   Pensamiento: «Si investigo lo suficiente, encontraré una cura para esta enfermedad.» En este caso, la persona está tratando de negociar con la realidad objetiva, buscando soluciones prácticas o esperanzas en alternativas médicas para cambiar el resultado.

La negociación a menudo va acompañada de culpa, nos quedamos anclados en el pasado, intentando pactar la forma de librarnos del dolor. Cuando aceptamos que la perdida es inevitable la negociación puede desplazarse del pasado al futuro. Puedes encontrarte pensando en pactar para volver a ver a la persona perdida en el cielo.

   Mantener un diario o escribir cartas a la persona perdida puede ser una forma de expresar sentimientos no dichos y encontrar consuelo. Cada individuo puede encontrar útiles diferentes herramientas según vaya afrontando cada fase a su manera y sus necesidades emocionales. Es importante experimentar y explorar diferentes enfoques para determinar qué herramientas proporcionan el mayor alivio y apoyo durante la etapa de negociación en el duelo.

La negociación en el duelo es una fase crucial para la aceptación y la adaptación emocional. Aunque algunas de estas negociaciones pueden parecer irrealistas desde una perspectiva externa, son un reflejo de la profunda lucha interna de la persona para encontrar significado y control en una situación abrumadora.

Es esencial reconocer que todos experimentamos el duelo de manera diferente y a su propio ritmo. La negociación puede ser un proceso temporal o recurrente a medida que una persona procesa la pérdida. A medida que avanzas en tu viaje de duelo, puedes encontrar consuelo y aceptación gradualmente, llevándote hacia una mayor paz interior.

En conclusión, la etapa de negociación en el duelo es un aspecto vital del proceso de duelo. A través de estos ejemplos, puedes comprender mejor cómo las personas navegan emocionalmente esta fase, buscando reconciliar la realidad dolorosa con sus propias necesidades emocionales y espirituales. Ya que no solo tú tienes esas dudas o cuestionamientos internos en esta fase.

Permítete sentir, expresar y procesar tus emociones a tu propio ritmo. sé amable contigo mismo/a durante este proceso. Con el tiempo y con el apoyo adecuado, encontrarás la capacidad de integrar la pérdida en tu vida de una manera significativa y constructiva. Estoy aquí para cualquier pregunta que quieras hacerme y si está en mis manos cuenta con mi ayuda.

Gracias, gracias, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *